• Inicio
  • Sobre mí
  • Recomendado Glam
  • Prensa
  • Contacto

Gastroglam

Un blog de cocina sana y no sosa.

  • Brunch y Desayunos
  • Entradas
  • Platos Fuertes
  • Meriendas
  • Postres
  • Ensaladas
  • Cenas

Falafel de arveja, una fuente de proteína vegana y económica

diciembre 17, 2019 By Daniella Leave a Comment

Yo sé que la época decembrina es de poco rating para la comida saludable, pero creo que si me pongo juiciosa y les dejo recetas chéveres, al menos tendrán ideas nuevas para cocinar en sus casas en enero, cuando quieran bajar lo que comieron de más. Bien, entonces aquí va una que además de ser vegana, es barata, falafel de arveja.

Primer plano de una mano sosteniendo un falafel de arveja.

Esta receta la presenté en el festival Chía Gastronómica hace un par de semanas y me gustó el resultado (foto de abajo). Además de las dos ventajas que menciono arriba, es fácil de hacer, se puede dejar lista por cantidades para los meal prep y es versátil, les sirve para armar bowls y wraps.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Daniella Hernández-Abello (@gastroglam) el 2 de Dic de 2019 a las 3:03 PST

Si eres delicado de la panza esta receta de falafel de arveja es para ti. Hay una pequeña diferencia en la preparación, en esta ambos granos (garbanzo y arveja) van cocidos, mientras que en la versión tradicional se dejan crudos, únicamente remojados en agua. Así son un poco más difíciles de digerir.

Bowl de falafel de arveja con papel encerado.

Falafel de arveja con un invitado de honor

Si ya conoces el falafel, sabrás que esta versión tiene un invitado extra del que ya hablamos arriba. Pero, ¿por qué incluir arvejas? Si no estás muy convencido, te cuento algunas razones, comprobarás que esta legumbre de reducido tamaño es gigante en sabor y propiedades.

Te puedo contar que la arveja aporta pocas calorías, apenas 62 por porción de media taza (170 gramos). Además, el 70% de esas calorías vienen de carbohidratos, el resto de proteínas y, en menor proporción, de grasas.

Como es habitual cuando estoy presentando un ingrediente nuevo, les hablo de sus principales beneficios, así que aquí van algunos de la arveja, según Healthline:

  • Son una excelente fuente de proteína vegetal, una porción de media taza aporta 4 gramos de proteína.
  • En esa misma porción tenemos cantidades considerables de vitamina A (34% de la ingesta diaria recomendada) y K (24% de la ingesta diaria recomendada).
  • Se le conoce por aportar polifenoles antioxidantes.
  • Son un alimento saciante, aporta 4 gramos de fibra por cada media taza.

Creo que he sido suficientemente elocuente al explicar por qué le debes dar una oportunidad a este falafel de arveja, así que no me queda más que pasar a la receta y esperar que te guste tanto como a mí.

Wrap relleno de falafel de arveja.

Falafel de arveja

Ingredientes

  • 1 taza de garbanzos cocidos
  • 1/2 taza de arvejas cocidas
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • 2 cucharadas de cilantro picado
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cucharada de harina de garbanzo • 1 cucharadita de comino
  • Pimienta de cayena al gusto
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto

Preparación

  1. Añade todos los ingredientes al procesador de alimentos y procesa hasta obtener una masa fácil de manipular.
  2. Con ayuda de una cuchara mide 12 unidades de falafel, dales forma de disco de hockey. Refrigera por 10 minutos.
  3. Transfiere una bandeja y lleva al horno precalentado a 180°C y hornea de 25 a 30 minutos, volteando cuando haya transcurrido la mitad del tiempo. También puedes hacerlos en air fryer precalentado a 180°C por 20 minutos.

Filed Under: Cenas Tagged With: arvejas, cenas saludables, cenas veganas, cocina vegetariana, falafel, recetas saludables, recetas veganas, vegana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Conoce a Daniella

Cocinar sano me curó y ahora comparto contigo mis experiencias. Conoce más sobre mí.

¡Sígueme!

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter

¡Encuéntrame en Instagram!

gastroglam

📍 Barranquilla
🤤 Comida sana que no saca canas
📷 Food stylist aficionada
👇🏻 Costillas bbq

Daniella Hernández-Abello
PAN DE BANANO Y MATCHA 🍌🍞 | Hemos visto pan PAN DE BANANO Y MATCHA 🍌🍞 | Hemos visto pan de banano de todas las formas, pero apuesto que pocas veces con el toque del té matcha, que además de su único sabor aporta muchas propiedades. Va la receta 👇

INGREDIENTES (para 8-10 porciones)
🍌 3 bananos grandes
🍯 ¾ de taza de endulzante sin calorías para repostería (recomiendo el de @splendalatam)
🧈 3 cucharadas de ghee derretido
🥚 1 huevo
🌾 1 taza de harina integral
🌾 1 taza de harina de avena
🥄 1 cucharadita de polvo de hornear
🥄 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
🧂 ½ cucharadita de sal
🍵 1 cucharada de té matcha, puedes añadir menos si deseas un sabor menos fuerte
🍫 1/4 de taza de chips de chocolate sin azúcar (opcional)

PREPARACIÓN:
1. Precalienta el horno a 190ºC/375°F. Engrasa un molde metálico de pan.
2. Tritura los bananos en un bowl grande. Integra el endulzante, el ghee y el huevo.
3. En un bowl aparte, mezcla harina de trigo, avena, polvo de hornear, bicarbonato de sodio, sal y el polvo de matcha.
4. Añade esta a la mezcla de banano y revuelve hasta integrar bien.
5. Transfiere la mezcla al molde previamente engrasado.
6. Hornea de 45 a 50 minutos o hasta insertar un palillo y que salga limpio.
7. Deja enfriar por 10 minutos antes de desmoldar.
8. ¡Sirve y disfruta!
Cargar más... Síguenos en Instagram

Encuentra una receta

¡Gastroglam en tu correo!

Inscríbete aquí para estar al día con todas las publicaciones del blog.

Postres sin culpas

Gastroglam © 2021